La Cellule d’Intervention METAMKINE (unidad de intervención METAMKINE), es un grupo de composición abierta incluyendo músicos y cineastas que investigan la relación entre la imagen y el sonido. Desde 1987 conceptos diferentes se han llevado a cabo y se han enseñado en festivales, galerías, cines y espacios de arte contemporáneo, en Francia, Europa, Canadá, EE.UU., Japón, Australia y Nueva Zelanda. Desde 1995 se desarrollan colaboraciones con otros grupos o artistas como Nachtluft (Suiza), Kinobits (Francia), Loophole Cinema (Inglaterra), Tom Cora (EE.UU.), Le Cube (Francia), la Flibuste (Francia), Voice Crack (Suiza). [Leer más…] acerca deColectivo Metamkine
NOOSFERA SONORA
Con motivo del décimo aniversario del Centro Puertas de Castilla, presentamos la exposición “Noosfera Sonora”; un espacio donde ver y escuchar obras procedentes de SONM, la Fonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro.
La exposición se estructura en diferentes espacios; un lugar para la escucha aislada de música experimental, en el que el visitante podrá hacer un recorrido sonoro internacional a través de las obras de los artistas que forman la «Noosfera Sonora», un segundo espacio dedicado a la mediación, donde se podrán consultar y escuchar los discos que hay catalogados y digitalizados hasta el momento, un tercer espacio con audiovisuales y, por último, una zona de exposición donde descubrir objetos sonoros únicos de ediciones limitadas, procedentes del intercambio y la colaboración entre la comunidad internacional de creadores sonoros «independientes» o «underground» en las que Francisco López participa desde finales de los años setenta.
La Fonoteca de Arte Sonoro y Música Experimental, SONM, fue establecida como un recurso de acceso público -tanto físico como virtual (sonmarchive.es)- el archivo sonoro es una plataforma Online, sin ánimo de lucro, creada para la difusión de la música experimental, el arte sonoro y la promoción de los artistas sonoros que forman parte de ella.
[Leer más…] acerca deNOOSFERA SONORALee Patterson
Por una parte con oído desnudo y por otra asistido, Lee Patterson trata de comprender los elementos de su entorno y la cultura a través de los sonidos que producen. El uso de la grabación de sonido como método para educar a su percepción, se traduce en una práctica que incluye sonido ambiental, música improvisada, bandas sonoras de películas, radio e instalación.
Ya sea trabajando en directo con la amplificación o grabando dentro de un entorno, ha sido pionero en una gama de dispositivos y métodos que producen o descubren sonidos complejos en lugares inesperados. Desde tiza roca hasta quemar nueces, de puentes a plantas acuáticas, graba los sonidos emitidos que emiten organismos y objetos considerados silenciosos o mudos. [Leer más…] acerca deLee Patterson
Kaffe Matthews
Kaffe Matthews nació en Essex, Inglaterra y vive y trabaja en Londres. Desde 1990 ha estado produciendo e interpretando la nueva música electro acústica por todo el mundo con una variedad de cosas y lugares, como es el violín, el theremín, el salmón salvaje, el clima escocés, extendidos alambres en el desierto, científicos de NASA, y la Orquesta Sinfónica de la BBC de Escocia. Actualmente está investigando la composición interactiva al aire libre con bicicletas sónicas y con la colaboración del Bicrophonic Research Institute (BRI). Reconocida como una pionera en la improvisación y la composición electrónica en vivo, Kaffe ha lanzado en solitario 6 CD del sello Annette Works.
Tormenta de Drones
Esto no es un música para ascensores es una microinstalación sonora creada en el ascensor del Centro Puertas de Castilla que pretende acercar los sonidos menos asequibles a todos los públicos.
Esta instalación quiere dar a conocer composiciones sonoras que son totalmente contrarias a lo que conocemos como “música para ascensor” o “muzak” que al principio se usaba en los rascacielos, dentro de los ascensores, para calmar a sus ocupantes mientras subían o bajaban.
Nuestro deseo es todo lo contrario, queremos agitar y hacer pensar al usuario.
La segunda entrega de Esto no es un música para ascensores es Tormenta de Drones, un recopilatorio creado por el comisario y visionario de la música experimental y arte sonoro, Naut Humon. Tormenta de drones es a su vez el último disco de una trilogía que reúne las creaciones sonoras de 33 artistas sonoros de vanguardia procedentes de América del Norte y Europa. La instalación está formada por piezas sonoras que componen un total de casi cuatro horas de sonido. Las composiciones de Tormenta de drones han sido creadas haciendo uso tanto de instrumentos antiguos, como de los últimos dispositivos electrónicos para llegar a conformar un conjunto sonoro de carácter monumental.
Este ciclo está organizado por la Fonoteca de Arte Sonoro y Música Experimental [SOMN] del Centro Puertas de Castilla, dependiente del Ayuntamiento de Murcia.
Jorge Vicario [Ponzoña]
Jorge Vicario (Madrid, 1989) trabaja respectivamente con sonido e imaginería aplicada para piezas visuales.
En los últimos años sus aproximaciones a la experimentación del sonido se encuentran en el desarrollo de piezas e instalaciones para loops de cinta, así como la investigación de lenguajes de composición por computadora.
Sus intereses tienen inspiración originaria en el ruido y la música concreta.
Ha realizado obras para diversos medios y espacios; cuadrafonía, video, performance e instalación. Desde 2010 impulsa también un proyecto descrito en un marco extra-musical próximo al movimiento fluxus.
Actualmente reside en Berlín y participa en la escena de performance de centro Europa.