Xabier Erkizia
NOVEMBER 14 – 18 2011
Multidisciplinary artist from the Basque Country. Has been working on different media as tv, radio, paper, video, cinema, internet… Erkizia’s principal characteristics are investigation, some kind of curiosity on any art or communication form and diversity, specially the ones that implies a listening experience.
Xabier Erkizia has collaborated (live or in studio) with the likes of: Mattin, Eddie Prevost, Ilios, TV Pow, Margarida Garcia, Mark Wastell, Nishide Takehiro, Billy Bao, Luis Marte, Pablo Reche, Alan Courtis, John Oswald, ixi-software, Akauzazte, Tzesne… He participates in various music and sound projects as Billy Bao, Ornitorrinkus, Soinumapa, HOTS! radio and composes soundtracks regularly for filmmakers as sabel Herguera, Vuk Jevremovic or Izibene Oñederra.
He also organises a yearly international festival in Bera (Nafarroa) ERTZ, dedicated to experimental arts and is director of the sound department in the center of contemporary arts in San Sebastian ARTELEKU.
a r t i s t : Xabier Erkizia
t í t l e : Podcast SONM
d a t e : November 2011
{mp3remote}http://www.sonm.es/media/audio/podcast/XabierExkizia-podcast_sonm.mp3{/mp3remote}
EL ARCHIVO COMO PERFORMANCE
La idea del archivo como repositorio preciso y objetivo es uno de los conceptos más enraizados de nuestra comprensión del documento y de la memoria fijada, sea cual sea el soporte. Esta percepción básica, heredada directamente de la práctica de coleccionar y examinar documentos históricos y objetos, que aplicamos sobre el archivo y las expectativas que generamos en torno al mismo, se muestra aún de forma más contradictoria cuando representa o documenta performances o eventos en directo. En el ámbito concreto de la música, el campo de la improvisación, especialmente aquel que se define a sí mismo como libre ha protagonizado infinidad de debates sobre esta cuestión. ¿Es posible documentar con cierta credibilidad y fidelidad una situación sonora? ¿Y la experiencia de un espacio? ¿Cómo se documenta aquello que, como el sonido, es ubícuo y efímero por naturaleza? Y sobre todo, ¿cómo se archiva aquello que, como en el caso del sonido genera nuevos y abstractos espacios en cada momento en que se reproduce?
Responde Alessandro Baricco. “Lo que tiene la música de singular y anómalo es esto: transmitirla e interpretarla son un acto único. Un libro o un cuadro se pueden conservar en una biblioteca o en un museo, después de ser interpretados, pero es otro acto, autónomo, y que no tiene que ver con su simple conservación. La música, no. La música es sonido y existe en el momento en que se toca, y en el momento en el que es tocada, no se puede evitar interpretarla.”