PROGRAMACIÓN 2016 CENTRO PUERTAS DE CASTILLA
INSTALACIONES / PERFORMANCE / MEETINGS / WORKSHOPS / EXPOSICIONES
El centro como espacio de investigación y creación contemporánea permanente seguirá siendo un lugar de investigación y creación artística con la finalidad de consolidarlo como referente a nivel audiovisual en nuestras redes nacionales e internacionales.
Con diferentes instalaciones sonoras y audiovisuales, performances, encuentros y talleres el Puertas de Castilla continua su apuesta por la observación del proceso, la creación de ideas y la materialización e investigación contemporánea con proyección a nivel regional, nacional e internacional.
Dentro del programa Experimentadores en la fonoteca, diferentes artistas sonoros y músicos experimentales con larga trayectoria presentaran su trabajo en directo. En cada evento, un grupo de dos artistas directamente relacionados por la colaboración habitual o afinidades estéticas, mostrarán y discutirán su trabajo a través de conciertos, charlas/seminarios e instalaciones sonoras.
La Fonoteca continuará con su programa SONMLAB, un laboratorio de sonido cuyo fin es apoyar la creación y ejecución de proyectos sonoros en un entorno con recursos únicos de carácter local y nacional.
Este próximo año se inicia el proyecto Before Apocalypse, en el que cientos de artistas de todo el planeta están enviando su obra en formato físico, antes de su desaparición, para crear un gran “arca de Noé” que permita su salvación.
En el programa MAP (Multiform Art Practices) comisariado por la artista francesa Lucille Calmel, en el que participarán tres artistas interdisciplinares internacionales que convertirán el centro en un gran laboratorio de creación actual interdisciplinar vinculado a la ciudad, y un espacio de intercambio de ideas con el fin de favorecer el encuentro y el diálogo de los creadores entre sí y de éstos con el público. Los artistas seleccionados son Khristine Gillard cineasta que vive y trabaja en Bruselas, fundadora de LABO Bxl y que ha proyectado su obra en Visions du Réel, Torino Film Festival, Docville, IFFR Rotterdam y el MoMA Documentary Fortnight entre otros espacios y que presentará su trabajo en marzo dentro del Festival IBAFF; Claire Williams, artista de Abu Dhabi, graduada por la ENSAV La Cambre y especialista en diseño textil, presentará su propuesta de hackeo de máquinas textiles con su proyecto Anthenas y realizará un taller abierto titulado electro-textile durante el mes de mayo; y por último el artista francés Damien Petitot, artista multidisciplinar que presentará su proyecto Path en el que nuevas tecnologías corrompidas, textos, videos, fotografías y esculturas se unirán al público para crear un gran proyecto de red durante el mes de junio.
El ascensor del centro seguirá siendo un espacio de instalaciones con el ciclo Esto no es música para ascensores; una serie de microinstalaciones sonoras creadas para el ascensor del Centro Puertas de Castilla con el objetivo de acercar el arte sonoro y la música experimental a todos los públicos. A través de este ciclo se darán a conocer piezas sonoras que son totalmente contrarias a lo que conocemos como “música para ascensor” o “muzak” composiciones que originalmente se usaban en los rascacielos, dentro de los ascensores, para calmar a sus ocupantes en los trayectos.
• Paisajes sonoros. Enero-febrero
• Cinema soundscape. Marzo-abril
• Micropoesía elevada. Mayo-Julio
• Noche en la selva. Septiembre-diciembre
EXPOSICIONES
La sala de exposiciones del Puertas se configura como un espacio alternativo que garantiza la diversidad de la oferta cultural, incidiendo en el fortalecimiento de la diversidad cultural de la ciudad de Murcia. Durante 2016, se centrará en proyectos que tienen y defienden discursos estéticos concretos para promover el debate social y cultural.
Con la programación propuesta se pretende tener la capacidad para producir públicos que tengan una relación inmediata con la obra. Entre los artistas que podremos ver encontraremos al cineasta Isaki Lacuesta, el videartista Francecs Torres y la artista sonora Barbara Ellison.
PUBLICACIONES Y EDICIONES
Como complemento a las actividades, talleres, exposiciones e instalaciones, el Puertas de Castilla continuará su línea editorial junto con MIAS-Latina de la colección Dragomán, una colección de libros dedicada no solo al pensamiento sufí y akbarí, sino también a otras obras de contenido filosófico o espiritual derivado del estudio de la figura de Ibn Arabí y de la revista científica El azufre rojo dedicada al pensamiento del gran místico sufí, ambas editadas por Diego Marín en papel y en la nube.
Desde la Fonoteca de Música experimental y arte sonoro se editarán el libro del estadounidense Thomas Bey que lleva por título A Cultural History of Synesthetic and Cross-Sensory Arts, la revista digital sobre audio y otras artes experimentales (video, ensayo, código de programación…) Super-Sensor y la reedición del libro La música eléctrica del sacerdote e investigador sonoro de principios de siglo Juan García Castillejo.
IBAFF Y FILM OFFICE
Dentro de la propuesta anual del centro, se presentará la 7ª edición del Festival Internacional de Cine IBAFF, que convertirá su sede en un espacio de encuentro, pensamiento, diálogo y aprendizaje, a través de la Sección oficial, sección informativa, seminario de la crítica, talleres infantiles, encuentros con el autor, exposiciones e instalaciones, dentro del panorama cinematográfco nacional e internacional y contará con los premios al mejor largometraje, al mejor cortometraje, premio del público, premio IBAFF Joven, premio de la crítica y una beca para apoyar el trabajo cinematográfico en construcción.
El Festival será apoyado por la Murcia Film Office, la oficina de rodajes del Ayuntamiento de Murcia y seguirá ofreciendo gratuitamente sus servicios de información, asesoramiento y tramitación a todos los profesionales del sector audiovisual que deseen rodar en Murcia, con el fin de agilizar y desarrollar en las mejores condiciones todos los rodajes que se llevan a cabo en nuestra ciudad.
PROYECTOS EUROPEOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES
Centro Puertas de Castilla desarrollará su trabajo como filial de la ENCC –Red Europea de Centros Culturales– en España a través del proyecto ENCC Antenna. Como única entidad española que forma parte de la ENCC– operará pues a modo de secretaría técnica de esta red en nuestro país.
Entre sus próximos proyectos, el Centro Puertas de Castilla junto con los demás miembros de la Junta Directiva de la ENCC organizará su próximo Shortcut en la Región de Bury (Reino Unido) del 17 al 19 de febrero de 2016, y se centrará en las ciudades y los desafíos territoriales y necesidad de los territorios europeos de reinventar sus modelos sociales y económicos, Además, el centro Puertas de Castilla ha sido presentado como candidato por la propia ENCC para participar en el programa KEA, un proyecto de Investigación e innovación en redes culturales en diferentes regiones de Europa. Las ciudades de estudio serán Birmingham (Reino Unido), Región del Norte de Portugal, Helsinki (Finlandia), Región de Lodzkie (Polonia), Sofía (Bulgaria), Antwerp (Bélgica), Aarhus, (Dinamarca), Regensburg (Dinamarca), Vilnius (Letonia) y Barcelona.
En abril, el Puertas de Castilla participará en el proyecto CoHERE, un proyecto multidisciplinar que incluye museos, estudios sobre historia y patrimonio, educación, música, etnología, ciencia política, arqueología, etnolingüística, diseño de interacción digital… y que se solicitó desde la ENCC dentro del marco de las ayudas del programa Horizon 2020, junto con otras entidades europeas -Newcastle University (Reino Unido), Aarhus University (Dinamarca), University of Amsterdam (Países Bajos), National and Kapodistrian University of Athens (Grecia), Bilgi University Istanbul (Turquía), University of Bologna (Italia), Copenhagen Institute of Interaction Design (Dinamarca), Heriot-Watt University (Reino Unido), Latvian Academy of Culture (Letonia), European Network of Cultural Centres (Bélgica), POLIN Museum of the History of Polish Jews (Polonia) y Tropenmuseum (Países Bajos).
Por último en octubre de este año, el centro Puertas de Castilla ha sido invitado a participar en el las conferencias que tendrán lugar en Olésnica (Polonia) coincidiendo con la capitalidad europea de la misma.
La Red Europea de Centros Culturales representa actualmente a más de 3.000 centros con más de 15.000 empleados, miles de voluntarios y 40 millones de visitantes por año en al menos 15 países.
En el ámbito del comisariado, Puertas de Castilla participará en febrero con la Fundación March de Palma de Mallorca en la exposición de arte sonoro que albergará diferentes obras de Francisco López en una colaboración con la fonoteca experimental y arte sonoro y la exposición de Ghost Forest comisariada por el centro ha sido elegida por San Sebastián Capital europea 2016 para formar parte de su programación.
En el ámbito de la formación y el desarrollo cultural, el Puertas de Castilla seguirán colaborando con e Vicerrectorado de Cultura y Comunicación de la Universidad de Murcia en actividades formativas y culturales como el Curso de especialista en Gestión Cultural y el comisariado de exposiciones de alumnos de Bellas Artes, así como en las prácticas de diferentes Facultades, prácticas COIE y alumnos de los diferentes Masters de Gestión existentes.
RESIDENTES
El Puertas de Castilla acogerá este año a diferentes colectivos con los que desarrollará diferentes proyectos que irán conformando su línea de talleres, actividades, instalaciones y exposiciones en los diferentes espacios del centro. Además establecerá una convocatoria permanente de recepción de proyectos de residencias a lo largo de 2016.
Entre los seleccionados para comenzar se encuentran, La sopa escénica un colectivo que abarca la creación, la investigación, la experimentación y la formación de las artes escénicas y audiovisuales. El colectivo ofrecerá en el centro alternativas en artes escénicas y cinematográficas destinadas a toda la población, desde niños a la tercera edad, encontrando en las artes las herramientas necesarias para un crecimiento personal y profesional.
También se contará con el Colectivo Ilustra una asociación de ilustradores y aficionados a la ilustración que pondrá en marcha en el centro actividades de carácter artístico y proveerá de soporte a profesionales y aficionados adheridos, generando una red de apoyo por la cual tengan acceso a oportunidades laborales y visibilidad.
Entre los talleres ofertados por Ilustra
• Iniciación a la acuarela. Sonia MS
• Iniciación al linograbado. Antonio Rosauro
• Iniciación al cómic. Ángel Palomo
• Autoediciones: Encuadernación creativa. Chari Cámara
• El ilustrador creativo. Murfy
La asociación Software Craftsmanship es otra de las escogidas para promover la mejora de códigos de software y compartir conocimientos y técnicas para dar mayor calidad y valor a los mismos dentro del campo de la experimentación tecnológica.
Los residentes además complementarán sus talleres y actividades con la plataforma de formación on-line gratuita Coursera, una plataforma educativa asociada con las universidades y organizaciones más renombradas de todo el mundo que ofrece cursos en línea que cualquiera puede realizar.
Entre los talleres propuestos por estos residentes se encuentran:
• Introducción a la producción Musical
• Fundamentos del procesamiento de vídeo e imagen digital
• Análisis de los videojuegos
• Cómics y novelas gráficas
• El Aprendizaje virtual y las culturas digitales
• ¡En vivo! Una historia del arte según artistas, animadores y diseñadores de videojuegos
• Arte y actividades: estrategias interactivas para fotografía digital
• Introducción a la acústica (Parte 1)
• Introducción a la acústica (Parte 2)
• Introducción a la luz, el color y la vida
• Comprometerse con el arte
• Procesamiento digital de audio para aplicaciones musicales
• Ser más creativos
• Principios de la ingeniería de sonido y musical
• Procesamiento de imágenes y vídeo
• Introducción al Arte Digital: Procesamiento
• Introducción al Arte Digital: Artes visuales
• Introducción al Arte Digital: Sonido
• Introducción a Ableton Live
• Introducción al Arte: conceptos y técnicas
• La cámara nunca miente
• La creación de danzas y representaciones In situ
• Introducción al diseño de sonido digital
• Introducción al arte Digital
• Poesía estadounidense moderna y contemporánea
MIAS-Latina volverá a ser otra de las residencias del próximo año y continuará con su estudio multidisciplinar de la figura y el legado de Ibn Arabí y otros autores allegados o afines a él. Hermanada con la Muhyiddin Ibn Arabi Society (MIAS) de Reino Unido y Estados Unidos en las Universidades de Oxford y Berkeley, organizará conmemorando el 850 aniversario del nacimiento del místico sufí un simposio internacional, diversos seminarios de iniciación al pensamiento y a la lectura de Ibn Arabi y otras actividades del género.
El centro Puertas de Castilla, trabajará además activamente durante este año 2016, con la plataforma Arquitectura Actual de la Cultura (AADK) con sede en Blanca en el centro Negra dentro de los diferentes proyectos de comisariado de artistas miembros e invitados para concebir proyectos conjuntos que continúen la línea de investigación, creación contemporánea y desarrollo de proyectos artísticos en el ámbito rural dirigido por Abraham Hurtado.
CONVOCATORIAS GENERALES 2016 PUERTAS DE CASTILLA (A partir de enero de 2016)
Convocatoria Neurona. Para proyecto de investigación / acción colaborativa que surge a raíz de las diferentes metodológicas participativa. Se unirán artistas locales en general y gestores culturales permitiendo así ampliar la perspectiva sobre los procesos culturales del siglo XXI.
Convocatoria de residencias. El Puertas establece esta convocatoria permanente de recepción de proyectos de residencias a lo largo de 2016. Los proyectos de residencia deben de estar enmarcados en proyectos audiovisuales, fotográficos y de gestión cultural y comisariado.
Convocatoria Voluntarios IBAFF. El Festival de cine Murcia IBAFF cuenta un año más con el apoyo fundamental para la organización y desarrollo del Festival Internacional de cine.
Convocatoria Jurado popular IBAFF. Con la idea de ofrecer participación a la ciudadanía y al público durante el festival IBAFF se buscan 30 ciudadanos que forman parte del mismo para votar las películas de la sección oficial a concurso IBAFF 2016.