10 años de SONM, 2010-2020
Francisco López es reconocido internacionalmente como una de las figuras más relevantes de la escena de audio-arte y música experimental. Su experiencia en el ámbito de la creación sonora y de trabajo con grabaciones ambientales abarca un período de cuarenta años, durante los cuales ha desarrollado un universo sonoro impresionante, absolutamente personal e iconoclasta, basado en una escucha profunda del mundo.
Destruyendo barreras entre ambientes sonoros naturales e industriales, moviéndose con pasión desde los límites de la percepción hasta los más aterradores abismos de potencia sónica, proponiendo una escucha ciega, profunda y transcendental, liberada de los imperativos del conocimiento y abierta a la expansión sensorial y espiritual.
Ha realizado cientos de conciertos, proyectos con grabaciones de campo e instalaciones sonoras en más de setenta países de los seis continentes.
Su extenso catálogo de piezas sonoras (con colaboraciones en directo y en estudio con cientos de artistas internacionales) ha sido editado por 400 compañías discográficas y editoras de todo el mundo. Entre otros reconocimientos internacionales, López ha recibido en cinco ocasiones la mención honorífica del prestigioso festival Ars Electronica (Austria) y es el ganador de un Qwartz Award (Francia) a la mejor antología sonora.
FONOTECA SONM
La Fonoteca de Arte Sonoro y Música Experimental, SONM, ha sido establecida como un recurso de acceso público – tanto físico como virtual a través de internet – con la colección completa de música experimental y arte sonoro de Francisco López, constituída durante los últimos treinta años de intercambio directo con miles de artistas de todo el mundo.
No es el resultado de la acumulación de un coleccionista sino de una actividad intensa como artista y de uno de los aspectos más esenciales de la comunidad internacional de creadores sonoros: el intercambio y la colaboración, tanto físicos como telemáticos. Es, por tanto, una colección personal, subjetiva, parcial y particularmente centrada en las comunidades globales de creadores denominados «independientes» o «underground», en las que Francisco López participa desde finales de los años setenta.
Sin embargo, el resultado es una enorme variedad y representatividad del amplísimo universo de prácticas sonoras en la música experimental y el arte sonoro. Con cerca de 5000 referencias en cassette, vinilo, CD y DVD en el momento de su inauguración oficial, esta fonoteca está integrada predominantemente por ediciones limitadas – en muchos casos auto-ediciones de los propios artistas – abarcando todo tipo de estéticas, movimientos, épocas, compañías editoras y manifestaciones sonoras: música electrónica, concreta, industrial, ruidismo, minimal, improvisación, paisajes sonoros, glitch, turntablism, avant-garde, etc.
La colección está además en ampliación permanente con las contribuciones de multitud de artistas sonoros de todo el mundo que desean que su trabajo sea preservado adecuadamente y difundido con los recursos de esta fonoteca.
Acogida ahora permanentemente en el Centro Puertas de Castilla en Murcia, la colección está siendo catalogada y digitalizada para el acceso público, tanto físico (en las instalaciones de la Fonoteca del Centro) como virtual (en la página web de la Fonoteca).
Además de los múltiples usos de los fondos como recurso público esta fonoteca es la de una base dinámica para la generación de todo tipo de actividades paralelas de difusión, exposición, investigación y nueva creación. Desde su inicio, la fonoteca tiene un programa continuo de conciertos, instalaciones, seminarios, publicaciones y relaciones de intercambio de información a nivel internacional.
Dadas las proporciones gigantescas, el extremo dinamismo, inabarcable variedad y acelerada mutación y entrecruzamiento de la comunidad mundial de artistas sonoros, cualquier intento de estas características es siempre un pequeño «nodo» en esa inmensa «noosfera» de creación y comunicación globales. A pesar de esto, es nuestra intención conducir esta fonoteca hasta una posición de referente a nivel mundial para la preservación, consulta, escucha, difusión, intercambio, investigación y promoción de la música experimental y el arte sonoro. Semejante tarea sólo será posible con la colaboración activa de quienes constituyen esta comunidad global de creadores sonoros y esta es – en efecto – una oferta implícita de participación en este proyecto de todos y para todos.