EL ARCHIVO COMO PERFORMANCE
La idea del archivo como repositorio preciso y objetivo es uno de los conceptos más enraizados de nuestra comprensión del documento y de la memoria fijada, sea cual sea el soporte. Esta percepción básica, heredada directamente de la práctica de coleccionar y examinar documentos históricos y objetos, que aplicamos sobre el archivo y las expectativas que generamos en torno al mismo, se muestra aún de forma más contradictoria cuando representa o documenta performances o eventos en directo. En el ámbito concreto de la música, el campo de la improvisación, especialmente aquel que se define a sí mismo como libre ha protagonizado infinidad de debates sobre esta cuestión. ¿Es posible documentar con cierta credibilidad y fidelidad una situación sonora? ¿Y la experiencia de un espacio? ¿Cómo se documenta aquello que, como el sonido, es ubícuo y efímero por naturaleza? Y sobre todo, ¿cómo se archiva aquello que, como en el caso del sonido genera nuevos y abstractos espacios en cada momento en que se reproduce?
Responde Alessandro Baricco. «Lo que tiene la música de singular y anómalo es esto: transmitirla e interpretarla son un acto único. Un libro o un cuadro se pueden conservar en una biblioteca o en un museo, después de ser interpretados, pero es otro acto, autónomo, y que no tiene que ver con su simple conservación. La música, no. La música es sonido y existe en el momento en que se toca, y en el momento en el que es tocada, no se puede evitar interpretarla.»
En realidad, archivar sonido es casi una utopía, es una tarea contradictoria, imposible de realizar desde una perspectiva de coleccionista tradicional. En cualquier caso, se pueden archivar obras específicamente realizadas para ser archivadas, acontecimientos sonoros pensados para ser consultados a modo de archivo. Eventos sonoros que nacen como documentos. Pero lejos de ser completo o auténtico, neutral y objetivo, el archivo sonoro es, en la mayoría de los casos, el reverso del evento.
Carolyd Steedman describe (en el libro «The Space of Memory») el archivo como vacío y al investigador como generador de significado dentro del mismo, en vez de simple buscador del archivo. El investigador construye, estructura, selecciona, edita y habla desde y para el archivo. De tal forma que pasa de convertir lo performativo en archivo a hacer del archivo algo performativo, vivo. Tal y como nos recuerda Baricco, cada lectura se convierte en interpretación.
PODCAST para SONM 11/2911
Durante mi estancia en la fonoteca SONM, he elegido varios documentos y obras que de alguna forma hacen referencia a la propia idiosincrasia de la gran mayoría de piezas sonoras que conforman la colección: obras realizadas con, mediante, a través de y para altavoces. Obras que cada altavoz (entendido como medio, pero también como soporte final) convierte, en diferentes fases de sus respectivos procesos, en performance. El ejercicio, por tanto, se ha basado en reproducir improvisadamente estas obras en diferentes espacios y situaciones del edificio que alberga la fonoteca, utilizando una variedad de altavoces portátiles. La pieza resultante es una (re)documentación de estas obras, una reinterpretación de las mismas, utilizando únicamente las membranas de los altavoces, los micrófonos y, por supuesto, los propios espacios arquitectónicos y sonoros como filtro.
PLAYLIST:
Henry Jacobs – Sonata for Loudspeakers. VVAA Sounds of New Music – Folkways records, 1984. vinilo
Amy Denio – Surveillance (1999-2002). Surveillance (1999-2002) – Spoot Music, 2002. CD
Michael Graeve – Hot Wavy Feedback. Narrative. Simple Methods for Complex Times – Nine short improvised record player and loudspeaker pieces, 1999/2000 – Megalomanía/Micromanía, 2001. CD
Arcane Device – Interstices – Sounds for Consciousness Rape, 1992. cassette
Anton Ignorant – S/S Magick for Abused speakers – Hazard records, 2000. CD-R
Alvin Lucier – I am sitting in a room – (1969) – edición desconocida. cassette privado
Chop Shop – Scraps – autoproducido, 1989. cassette
NOTA: Imagen obtenida del libreto del cassette “Breakthrough” de ChopShop.