Esta actividad se enmarca dentro de un programa de artistas sonoros y músicos experimentales con larga trayectoria y ampliamente representados en la Fonoteca, que presentarán su trabajo en el Puertas de Castilla de forma intensiva. En cada evento, un grupo de dos artistas (en ocasiones tres) directamente relacionados por la colaboración habitual o afinidades estéticas mostrarán y discutirán su trabajo durante dos días a través de conciertos, charlas/seminarios e instalaciones sonoras (que permanecerán en la Fonoteca durante varias semanas).
Instalación sonora: «Máquinas musicales»
Peter Bosch & Simone Simons
Del 21 de enero al 13 de febrero de 2015. Caja Negra del Puertas de Castilla.
Desde el principio de su colaboración en Ámsterdam, 1985, Peter Bosch y Simone Simons han abarcado varias y distintas actividades, tales como performances, conciertos y producciones teatrales. A partir de 1990, sin embargo, han centrado su atención en la construcción de “máquinas musicales” que recrean su propio juego en algún lugar de un fascinante mundo entre el orden y el caos. Todas estas máquinas son dinámicas: sonido y movimiento están en desarrollo constante. Las frecuencias naturales de las construcciones y vibraciones estimuladas están tan a tono unas con otras que los sonidos y movimientos que produce una instalación pueden alterarse casi imperceptiblemente del orden al caos y viceversa.
Instalación sonora
Matteo Marangoni
Del 21 de enero al 13 de febrero de 2015. Caja Negra del Puertas de Castilla.
La propuesta instalativa de Marangoni se centra en el potencial de la escucha para establecer nuevas conexiones entre personas, lugares y objetos, las performances e instalaciones de Matteo Marangoni emplean grabaciones de campo, archivos de sonido, programación informática y electrónica DIY. Encontrando usos no convencionales para las tecnologías de audio y otros medios, su trabajo explora la relación entre el sonido, el espacio y el cuerpo, acercándose al cuerpo del oyente a través de las experiencias físicas que colapsan y remodelan el espacio entre sujeto y objeto.