KSENIJA STEVANOVIC (Serbia) // (20-29 febrero 2012)
Ksenija Stevanovic ha estudiado musicología en la Facultad de Musicología de Belgrado, con una tesis sobre la interpretación biopolítica de aspectos relacionados con la ópera. Es uno de los miembros fundadores del colectivo “Teorija koja hoda” (“Teoría Caminante”), una plataforma independiente sobre la teoría y práctica de las artes performativas, basada en Belgrado; así como de “cHINcH”, una iniciativa para la presentación de música contemporánea y otros medios.

Es la editora musical del Programa Tres de Radio Belgrado. En la actualidad trabaja en su tesis doctoral sobre Glenn Gould en la Universidad Paris X Nanterre.
INVESTIGACIÓN
Dado que trabajo desde hace años como programadora de radio, promotora e investigadora-musicóloga, desarrollo una relación constante e intensa con múltiples archivos sonoros. Tengo un interés particular en cuestiones relacionadas con el uso de material de grabaciones de campo en arte sonoro y radiofónico.
En el Centro de Psicología Musical y Musicología Sistemática de la Universidad de Paris-Ouest Nanterre-La Défense he llevado a cabo investigaciones sobre la problemática de las relaciones entre la grabación, la presentación en directo y las influencias extra-musicales en el propio proceso de la composición musical.
Mi interés de exploración en la Fonoteca SONM tiene que ver con la comparación de piezas grabadas en estudio y en directo, sus posibles diferencias y similitudes, las relaciones entre recepción del trabajo y los pronunciamientos artísticos relativos a él. Esta investigación es una preparación para mi proyecto – ya iniciado – con entrevistas en profundidad con artistas (incluyendo la grabación de sus voces) que hablan de su propio trabajo y de problemas específicos relacionados con él. Considero que este tipo de información abre posibilidades para un mejor entendimiento de las decisiones creativas y la recepción estética de las creaciones resultantes. Si queremos desarrollar un marco analítico nuevo para abordar los trabajos de arte sonoro y música experimental necesitamos tratar la cuestión del tipo de lenguaje que llevamos algunas décadas utilizando para describir los fenómenos sonoros, tanto en el ámbito de la práctica artística como en los campos de estética contemporánea, filosofía y teoría.
Contacto: ksenijami2@gmail.com