TeZ
Maurizio Martinucci (aka TeZ) es un artista multidisciplinar y productor italiano. Vive y trabaja en Amsterdam desde 2002. Ha colaborado, entre otros, con Scanner, Kim Cascone, Taylor Deupree, Honor Harger, Luca Spagnoletti y Domenico Sciajno.
Utiliza tecnología muy diversa como un medio para explorar fenómenos sinestéticos, así como relaciones entre sonido, luz y espacio. Su trabajo se centra fundamentalmente en la composición generativa con sonido espacializado para conciertos y ambientes inmersivos. Utiliza software ad hoc que desarrolla para diferentes proyectos y técnicas originales de espacialización y visualización de sonido, por medio de diversos métodos analógicos y digitales. En los últimos años su investigación se ha extendido a la concepción y creación de estructuras arquitectónicas y a métodos no ortodoxos para la propagación de la luz y el sonido, a fin de incrementar la inmersividad. TeZ es asimismo el fundador y alma mater de la plataforma “Optofonica” para Medios Sinestéticos y Espacialización de Sonido, que se ha presentado en multitud de festivales y espacios por todo el mundo con exposiciones, proyecciones y conciertos. En 2009 fundó el Laboratorio Optofonica para Arte y Ciencia Inmersivos, junto a los artistas y colaboradores Sonia Cillari, Evelina Domnitch y Dmitry Gelfand.
Dmitry Gelfand & Evelina Domnitch
Dmitry Gelfand y Evelina Domnitch desarrollan ambientes sensoriales inmersivos que combinan física, química e informática a través de prácticas filosóficas inusuales. Habiendo renunciado al uso de medios para la grabación y la fijación, sus instalaciones existen como fenómenos de cambio constante abiertos a la observación. Para llevar a cabo este tipo de procesos efímeros han colaborado con numerosas instituciones científicas, incluyendo el Drittes Physikalisches Institut (Universidad de Goettingen, Alemania), el Institute of Advanced Sciences and Technologies (Japón), Ricso Lab (Rusia) y el Meurice Institute (Bélgica). Entre otros premios, han recibido el Japan Media Arts Excellence Prize (2007), así como dos Menciones Honoríficas en Ars Electronica (2007, 2009).