Bajo el pseudónimo de “Chop Shop”, Scott Konzelmann (EEUU) trabaja desde 1987 con grabaciones, instalaciones y conciertos, utilizando siempre lo que este artista sonoro denomina “construcciones de altavoces”, que él mismo desarrolla y construye. Estas construcciones están ensambladas esculturalmente con materiales “en bruto” – con frecuencia restos industriales de carácter único- que incorporan altavoces en la estructura resultante.
Cada construcción está concebida con una función estético-sonora concreta y tiene un programa sonoro específico que refleja sus características físicas y de respuesta acústica.
Para este evento Chop Shop presentará su trabajo en un taller-seminario, realizará un concierto y llevará a cabo una instalación sonora con una nueva construcción de altavoces bajo el título Trio.
La instalación sonora Trio está desarrollada para un grupo de tres altavoces metálicos idénticos de pequeñas dimensiones sobre bases cerámicas. Con un carácter marcadamente sobrio y minimalista, los altavoces se disponen en el espacio para permitir una escucha en movimiento entre ellos.
Chop Shop ha presentado su trabajo en concierto e instalación en Norteamérica, Europa y Japón (University of Salford, Reino Unido; Issue Project Room, Nueva York; Independents, Japan, etc.). Ha editado en numerosas compañías discográficas en todos los formatos imaginables, incluyendo ediciones especiales en cinta magnetofónica. Es miembro fundador del colectivo / compañía “Generator Sound Art”, activo en Nueva York desde mediados de los años 90.
Concierto: 21 de octubre, 21:00 h
Instalación sonora: TRIO. Del 21 de octubre al 18 de noviembre
Seminario: 20 de octubre, 18:00-21:00 h
Más información sobre Chop Shop:
http://en.wikipedia.org/wiki/Chop_Shop
http://www.23five.org/reviews/chopshopoxidereviews.html
http://www.discogs.com/artist/Chop+Shop+(3)
EXPERIMENTADORES EN LA FONOTECA
En la actualidad, el mundo del arte sonoro y la denominada música experimental abarcan una comunidad global enorme y una diversidad de estilos, prácticas y manifestaciones sin precedente histórico. La propia fonoteca, en su amplitud y variedad, es, de forma natural, una manifestación de esta situación social y creativa.
Una parte esencial de la extensión de la misión y sentido de la fonoteca es generar una dinámica paralela de actividades directamente relacionadas con los fondos y con el significado y relevancia de los fenómenos sociales y creativos que han dado lugar a semejante producción sonora y musical.
Una de las líneas de actuación más directas es contar contar con la presencia de artistas con una contribución importante a la fonoteca. El número de artistas representados en ella es enorme (en el rango de varios miles), por lo que no es fácil seleccionar de entre tanta creación. Mi criterio ha sido comenzar con artistas que cuentan con una experiencia de bastantes años, una producción importante en diferentes campos y una personalidad estética marcada. Mi criterio es también aportar diversidad de puntos de vista, estéticas y aproximaciones a la creación sonora.
Los dos primeros artistas invitados en esta serie de eventos “Experimentadores en la Fonoteca” son Scott Konzelmann (“Chop Shop” – EEUU) y Slavek Kwi (“Artificial Memory Trace” – República Checa). Ambos con una dilatada experiencia y muchas cosas que mostrar y compartir. Con la estrategia de que su contribución sea lo más fructífera y variada posible, cada artista invitado llevará a cabo un concierto, una instalación sonora y un seminario-taller sobre su trabajo. Presentar en detalle su trabajo e ideas y fomentar el intercambio y discusión con la comunidad local (tantos artistas como público) son parte esencial de mis objetivos en esta programación.
Francisco López